Física por FM

Preguntas sobre Mecánica Newtoniana

10 semanas
Todos los niveles
1 lección
0 cuestionarios
0 estudiantes

Algunas preguntas sobre los temas tratados para autoevaluarse en la comprensión de los mismos:

Justifica todas tus respuestas

  • ¿Qué diferencias existen entre las magnitudes velocidad media y rapidez media?
  • ¿Puede un cuerpo haberse movido en cierto lapso y tener velocidad media nula?
  • ¿Puede un cuerpo haberse movido en cierto lapso y tener rapidez media nula?
  • Si un cuerpo está en movimiento, ¿puede durante cierto lapso coincidir el valor de su velocidad media con el de la rapidez media? ¿Cuándo?
  • ¿Qué es la velocidad instantánea? ¿Por qué su módulo coincide con el valor de la rapidez instantánea?
  • ¿Puede un cuerpo estar en movimiento y no tener velocidad?
  • Si un cuerpo está en movimiento, ¿puede coincidir su velocidad media durante cierto lapso con la velocidad en cualquier instante? ¿Cuándo?
  • ¿Cuándo un cuerpo tiene aceleración?
  • ¿Puede un cuerpo estar en movimiento y no tener aceleración?
  • ¿Puede un cuerpo mantener el valor de su velocidad y estar acelerando?
  • ¿Puede un cuerpo mantener el sentido de su velocidad y estar acelerando?
  • ¿Puede un cuerpo en cierto instante tener velocidad nula y estar acelerando?
  • ¿Cómo determinaría gráficamente a partir del gráfico de la posición en función del tiempo, el valor de la velocidad instantánea de un cuerpo para un movimiento rectilíneo?
  • ¿Cómo determinaría a partir del gráfico de la velocidad en función del tiempo, el desplazamiento realizado por un cuerpo en cierto lapso para un movimiento rectilíneo?
  • ¿Cómo determinaría gráficamente a partir del gráfico de la velocidad en función del tiempo la aceleración instantánea de un cuerpo para un movimiento rectilíneo?
  • ¿Cómo determinaría a partir del gráfico de la aceleración en función del tiempo, la variación de velocidad que ha tenido un cuerpo en cierto lapso para un movimiento rectilíneo?
  • ¿Qué características tiene un Movimiento Rectilíneo Uniforme?
  • ¿Qué características tiene un Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado?
  • ¿Cuándo se afirma que un cuerpo está en Caída Libre?
  • ¿Qué es la Fuerza? ¿Qué efectos puede producir?
  • ¿Qué es la Fuerza Neta?
  • Nombra fuerzas por “contacto” y otras “a distancia”.
  • ¿Qué expresa el Principio de Interacción (“Acción y Reacción”)?

Nombra algún ejemplo de la vida diaria donde veas su aplicación.

  • Las fuerzas que conforman un par de una interacción, ¿se equilibran entre sí?
  • Un auto y un camión chocan de frente. ¿Cómo son las fuerzas que se ejercen entre sí? ¿Cómo son las aceleraciones que se provocan?
  • ¿Cómo son las fuerzas gravitatorias que se dan entre la Tierra y la Luna
  • ¿Cuándo un cuerpo está en equilibrio de traslación?
  • ¿Qué expresa el Principio de Inercia? Nombra algún ejemplo de la vida diaria donde veas su aplicación.
  • ¿Qué es el Peso? ¿De qué depende su valor?
  • ¿Cuál es la fuerza neta en un movimiento en condiciones de caída libre? ¿Cuál es su aceleración?
  • ¿Qué afirma el Principio Fundamental o de Masa?
  • ¿Qué es la fuerza Normal? ¿Es la fuerza par del Peso? ¿Tienen siempre igual valor? ¿igual dirección?
  • ¿Qué mide la balanza al pararnos sobre ella?
  • ¿Qué es la fuerza de rozamiento? ¿en qué se diferencia la fuerza de rozamiento estática de la cinética?
  • ¿Es correcto expresar que la fuerza de rozamiento siempre se opone al desplazamiento del cuerpo?
  • ¿El coeficiente de rozamiento puede ser mayor a 1?
  • ¿Cuándo son iguales los valores de la tensión de una cuerda que pasa por una polea de un sistema vinculado? ¿Cuándo son iguales las aceleraciones de los cuerpos? ¿por qué importa que la masa de la cuerda sea despreciable?
  • ¿Por qué el movimiento de un proyectil se denomina compuesto? ¿Qué principios se cumplen?
  • Si un cuerpo se deja caer y otro se lanza horizontalmente desde cierta altura, ¿cuál llega primero al suelo?
  • ¿Se puede afirmar que la aceleración gravitatoria es siempre negativa?
  • ¿Cómo es la velocidad de un proyectil en su altura máxima?
  • ¿Para qué ángulo se logra el alcance máxima si el proyectil sale y llega a la misma altura?
  • Si un proyectil se lanza y cae en el mismo piso horizontal, ¿cómo es el módulo de la velocidad inicial comparado con el final?
  • ¿Cuáles son las características de un Movimiento Circular Uniforme?
  • ¿Qué es el período en un MCU?
  • ¿Qué es la frecuencia?
  • ¿Qué es un radián?
  • ¿Cómo se define la velocidad angular?
  • ¿Cómo se define la aceleración angular?
  • ¿Es correcto afirmar que en un MCU no hay aceleración porque la velocidad es constante?
  • ¿Cuál es la fuerza que le permite a un auto girar en una pista horizontal?
  • ¿Cuál es la función del peralte en las curvas?
  • ¿Cuándo es más probable que se corte la cuerda al girarla con un balde en la vertical?¿en el punto más alto o en el punto más bajo?
  • ¿La aceleración centrípeta es constante en un MCU?
  • ¿Cómo determinaría la aceleración resultante en un movimiento circular acelerado?
  • ¿Cuáles son las condiciones para que se realice trabajo mecánico sobre un cuerpo?
  • ¿Cómo se determina el trabajo para una fuerza y ángulo constante? ¿Y para una fuerza variable?
  • ¿Puede un cuerpo recibir una fuerza y que esa fuerza no realice trabajo?
  • ¿Puede aplicarse una fuerza a un cuerpo en movimiento y que dicha fuerza no realice trabajo?
  • ¿Por qué para el trabajo se utiliza el producto escalar?
  • ¿Cuándo un cuerpo tiene energía cinética?
  • ¿Qué dice el Teorema del trabajo y la energía cinética?
  • ¿Cuándo se conserva la energía cinética de una partícula?
  • ¿Cuándo un cuerpo tienen energía potencial gravitatoria? ¿Cómo se vincula el trabajo del Peso con ella?
  • ¿Cuándo un cuerpo tienen energía potencial elástica? ¿Cómo se vincula el trabajo de la fuerza elástica con ella?
  • ¿Cuándo se conserva la energía mecánica de una partícula?
  • ¿Cuándo una fuerza es conservativa? ¿qué fuerzas conservativas conoces?
  • ¿Cuándo una fuerza es no conservativa? ¿qué fuerzas no conservativas conoces?
  • Explica posibles transformaciones de energía mecánica
  • Explica posibles transferencias de energía.

 

  • ¿Cómo se define el impulso lineal?
  • ¿Qué relación existe entre el Impulso y la cantidad de movimiento lineal?
  • ¿Cuándo se conserva la cantidad de movimiento lineal de un sistema?
  • ¿Cuál es la condición dinámica para que un cuerpo realice un MAS?
  • ¿Qué es la fase inicial de un MAS?
  • ¿Cuál es el desfasaje entre los fasores posición, velocidad y aceleración en un MAS?
  • ¿Cuál es el módulo de la velocidad en la posición de equilibrio en un MAS?
  • ¿Cuándo se dan las condiciones de equilibrio estable?

 

Currículum

  • 1 Section
  • 1 Lesson
  • 10 semanas
Expand all sectionsCollapse all sections
Avatar del usuario

Prof. Fernando Moreno Profesor de Física

Deja una respuesta