ALMERÍA.- «La ciencia no nos dice nada sobre el sentido del universo, del sentido de su devenir y del sentido de los seres creados». Esta ha sido una de las reflexiones centrales de la última jornada del curso de verano sobre «Religión y Ciencia» organizado la Extensión Cultural de la Diócesis de Almería y que este mediodía llegaba a su fin.
Son palabras de Ignacio Núñez de Castro, profesor de la Facultad de Teología de Granada, que en su ponencia aseguraba que «la pregunta por el sentido, meta o finalidad no es pertinente desde la ciencia, pero sí es pertinente la pregunta por el sentido» del universo «desde otras formas del conocer humano». A pesar de esta idea central, Núñez de Castro matiza analizando la «importancia de la complementariedad entre Religión y Ciencia, para llegar a un conocimiento completo».
Durante su intervención, titulada «Creación y sentido en un universo en evolución», el profesor de Teología expuso las principales ideas de muchos científicos y teólogos, destacando tanto los puntos de conexión entre las diferentes teorías, así como algunos aspectos irreconciliables entre ellas.
Asimismo, Núñez de Castro explicaba que «partimos de un presupuesto desde el realismo crítico de que existe un universo fuera de nosotros». Un universo que de «la interacción con el conocimiento humano nace la ciencia como una construcción humana, por tanto nuestro conocimiento del mundo es mediado por la forma de conocer del hombre».